Puso como referente asistencial para toda Andalucía al centro de la Asociación de Obras Cristianas de Gibraleón
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía visitaba en la mañana de hoy, viernes 22 de marzo, el complejo El Cristo Roto de la Asociación de Obras Cristianas de Gibraleón.
Tras ser recibida por el presidente y el gerente de la institución olontense -Jesús Mora Martín y Luis Carlos Sáenz de la Torre, respectivamente-, el segundo de ellos daba la bienvenida desde la tribuna a la consejera andaluza, haciendo uso de la palabra inmediatamente el presidente, Jesús Mora, quien en su intervención tuvo palabras de “agradecimiento sincero” hacia Rocío Ruiz, a la que dijo que “es un honor que usted haya venido a visitar Obras Cristianas y un gran placer que esté hoy aquí acompañándonos en El Cristo Roto”.
Lourdes Martín, alcaldesa de Gibraleón, intervino a continuación, dando la bienvenida a su municipio a la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, para después señalar que “estoy contenta de su visita porque así podrá usted conocer la profesionalidad de los trabajadores que realizan su tarea diariamente en los centros de Obras Cristianas”, añadiendo que la labor que se realiza en los centros de la asociación “es un motivo de orgullo para los olontenses”.
Finalmente, tomó la palabra Rocío Ruiz Domínguez, quien en primer lugar se mostró “encantada de estar en Gibraleón”, manifestando sentirse “muy preocupada por los mayores y las personas dependientes” y asegurando que El Cristo Roto “es un centro de referencia para toda Andalucía que tenía muchas ganas de conocer”.
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación afirmó que “se va a mantener el concierto de las plazas actuales”, asegurando que “se va a poner en marcha un plan de choque para solucionar la lista de personas dependientes que necesitan el apoyo de la administración pública” y anunció “una inversión de 18 millones de euros para acomodar y mejorar las residencias de la Junta de Andalucía”.
Rocío Ruiz puso énfasis en subrayar que las personas dependientes “son la prioridad” de su departamento, sin olvidar tampoco, en sus propias palabras, “cuidar a las personas que cuidan, es decir, familias y trabajadores, caso, por ejemplo, de cuidadores, valoradoras y trabajadores sociales”, dijo Ruiz.
Finalmente, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación andaluza pidió “dar pasos adelante para cuidar a las personas con dependencia”, haciendo un llamamiento “a todas las fuerzas políticas, independientemente de su color político, para alcanzar un gran pacto de Estado que blinde un presupuesto para ellas”.